Táctica


Proceso donde se conjugan todas las posibilidades (físicas, técnicas, teóricas, psicológicas) para dar una solución racional inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se presentan en condiciones de oposición (Alvarez 2002) . 

Dentro de los procesos cognoscitivos del atleta deben estar no solo sus posibilidades en el orden técnico, ni las soluciones racionales a los problemas, el taekwondista debe conocer sus posibilidades en el orden físico, conocimiento previo de sus principales contrarios, atendiendo a pierna habitual, técnicas efectivas, estatura, características emocionales, entre otras, en este sentido juega un papel determinante el entrenador pues debe trasmitir de forma interactiva las formas de conocimiento de sus contrarios, sin menos preciar sus cualidades como competidor, por el contrario analizar su comportamiento psicomotriz y crear estrategias que le permitan dar soluciones eficientes a las respuestas competitivas en los torneos fundamentales. 


Pensamiento Táctico 

I) - Percepción de la situación.

A nivel perceptivo: realizando un gran esfuerzo por captar la información sustantiva y relevante de toda la presente (aspectos temporales, espaciales y situacionales). 

II) -  Análisis de la situación y elección de los medios para controlarla.

A nivel decisional: una vez que integra la información ha de darle sentido con fin de resolver la situación. 

III) -  Respuesta motriz.

A nivel motor: ejecutando el programa motor que se ajuste a cada situación. 

Fases de la Táctica

  1. Periodo sensorial: percepción de la situación.
  2. Periodo discriminatorio: confrontación mental y análisis de la situación, Cálculo de las opciones propias y del rival, de las posibles soluciones.
  3. Periodo combinativo: elaboración de un plan de acción, considerado como mejor solución para ese momento.
  4. Periodo operativo: transformación en acción, aquí transcurren al mismo tiempo procesos mentales operativos, con las cuales el plan de acción originario se adecua de nuevo a las condiciones de la situación.
  5. Periodo de valoración: análisis de resultados. Comienza ya durante el curso activo de la acción y continúa después de ella.

Esta claro que las estrategias tácticas son el punto de partida de un buen desempeño competitivo pues a pesar de que durante la competencia se presentan disímiles situaciones cambiantes los competidores deberán accionar de acuerdo a sus posibilidades y a la de sus adversarios. ¡Es posible organizar de forma racional los contenidos de la preparación táctica teniendo en cuenta que la misma no solo depende de patrones estructurales sino de todos los componentes que en su conjunto solidifican el accionar consciente de los atletas dentro de la competiciones!. Cada competidor deberá conocer sus posibilidades y las de sus principales contrarios, para poder enfrentarlos durante las competiciones fundamentales (Torneos de olimpiada regionales, nacionales, selectivos, etc. ) de esto dependerá la eficiencia en los resultados competitivos. 


Lo condicional y lo técnico es esencialmente motor, mientras que lo táctico es esencialmente cognitivo (Hagerdor, 1983). 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar